Analizando la letra de “Por si mañana no estoy” de Samuraï

La cantante lanzaba de sorpresa para sus fans su nuevo sencillo “Por si mañana no estoy”. 

La letra de esta canción transmite un sentimiento de urgencia y reflexión sobre la fugacidad de la vida y la importancia de vivir el presente. 

Verso 1

«Caminando por la acera 

De puntillas al abismo 

Nos dejamos la cartera 

En cuentas hasta arriba de vino»

En estos versos se describe una caminata que representa un viaje emocional o existencial. «De puntillas al abismo» sugiere una sensación de precariedad y riesgo, como si los protagonistas estuvieran al borde de algo profundo e incierto. «Nos dejamos la cartera en cuentas hasta arriba de vino» implica una despreocupación por las responsabilidades materiales, enfocándose más en disfrutar el momento, aunque sea de manera imprudente.

«Y cuando ya nos íbamos a fuera 

Amanecía y te tenía tan cerca 

Se me hacía corto el camino 

Pensé que si aquella era 

La última que yo a ti te viera 

Querría recordarte tal que así»

Estos versos reflejan un momento íntimo al amanecer, donde la cercanía física y emocional se vuelve significativa. La idea de que podría ser la última vez que ve a esa persona resalta la fragilidad de los momentos compartidos y el deseo de conservar un recuerdo positivo.

Estribillo

«(Oh-oh) Por si mañana no estoy 

(Oh-oh) Dame lo que puedas hoy 

Regálame las flores que mi cuerpo te responde-e 

(Oh-oh) Siento que todo le pido 

(Oh-oh) Y aunque supe decir adiós 

Y no sé cómo hacer, cómo hacer si mañana no estoy»

El estribillo enfatiza la urgencia de aprovechar el presente debido a la incertidumbre del futuro. La solicitud de «dame lo que puedas hoy» y «regálame las flores que mi cuerpo te responde» sugiere un deseo de recibir amor y atención ahora, mientras sea posible. También muestra un conflicto interno entre saber despedirse y el miedo a no estar presente mañana.

Puente

«Tan cerca 

Como creía que iba a estar tan lenta 

Estoy viendo todo pasar 

Me quedaría un día 

Y si lo tuviera te prometo que me quedaría otra más»

El puente refleja una percepción del tiempo que se siente distorsionada, lenta y apresurada a la vez. La promesa de quedarse un día más, si tuviera la oportunidad, subraya el deseo de prolongar los momentos valiosos.

Verso 2

«Yo me siento como el ron que ha quedado 

En el fondo de aquel vaso 

Tan difícil de tragar 

Como un cuadro que han colgado sin el marco 

Me han dejado boca abajo 

Y nadie quiere mirar»

En el segundo verso, se utiliza la metáfora del ron en el fondo del vaso para describir una sensación de abandono y dificultad. La comparación con un cuadro sin marco que nadie quiere mirar sugiere sentirse incompleto y desvalorizado.

Estribillo (Repetición)

«(Oh-oh) Por si mañana no estoy 

(Oh-oh) Dame lo que puedas hoy 

Regálame las flores que mi cuerpo te responde-e 

(Oh-oh) Siento que todo le pido 

(Oh-oh) Y aunque supe decir adiós 

Y no sé cómo hacer, cómo hacer si mañana no estoy»

La repetición del estribillo refuerza la temática central de la canción: la impermanencia y la necesidad de vivir plenamente el presente debido a la incertidumbre del futuro.

En conjunto, la letra de la canción se centra en la temática de la transitoriedad de la vida y la importancia de valorar y aprovechar el presente. 

Deja un comentario