Sofía Martín es una cantante española y alemana. Natural de Alicante, tiene 26 años, pero lleva años dando forma a la pasión que siente por la música, desde muy pequeña. Su educación multicultural tuvo una gran influencia en ella y contribuyó a su amor por los diferentes estilos de música. La suya se podría describir como una mezcla de ritmos latinoamericanos contemporáneos y ritmos electrónicos.
SANGIOVANNI
Sangiovanni es un cantante y compositor italiano. Nació el 9 de enero de 2003 en Veneto, Italia. Cautivó con su talento en el concurso italiano llamado Amici di Maria De Filippi, en la sección de Cantantes.
DEAR LEO
Dear Leo es el proyecto detrás de Nuria Martín, cantautora y artista madrileña. En 2017 lanza su primer EP, Living in Salt, toda una oda a las relaciones tóxicas, grabado en “El Invernadero” del productor y músico Brian Hunt. En 2020 lanzó su primer disco, Delfín, que habla a través de la metáfora del delfín y muchas otras, (marítimas y no marítimas) de un resurgimiento emocional.
BLANCO
Riccardo Fabbriconi (Brescia, 10 de febrero de 2003), conocido artísticamente como Blanco, es un cantautor y rapero italiano. Saltando a la palestra con el álbum número uno y triple platino Blu celeste, que contiene entre los éxitos Notti in bianco, Paraocchi y el sencillo homónimo, ganó el Festival de Sanremo 2022 con Brividi, a dúo con Mahmood, ganándose el derecho a representar a Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2022 y quedando finalmente en sexto lugar.
ANAJU
Natural de Alcañiz (Teruel), la música siempre había estado en un segundo plano en la vida de esta joven. Anaju estudió Publicidad y Relaciones Públicas en Zaragoza y Diseño Gráfico en Barcelona. Ahora, en cambio, ha decidido dar un giro de 180 grados a su vida para dedicarse a la música.
MARILIA MONZÓN
Marilia Monzón nació el 2 de junio en el año 2000. Es natural de Gáldar, municipio de la isla de Gran Canaria. Desde pequeña mostró interés por la música y a los seis años comenzó sus estudios en la Escuela de Música Municipal que se vieron interrumpidos para continuar con bachillerato. En 2016 ganó el Festival Voces de Gáldar. Quiso estudiar enfermería, pero lo pospuso para entrar en la academia de OT en 2018
BELÉN AGUILERA
Belén Aguilera se dio a conocer en el año 2014, cuando acompañada por su piano y cantando versiones de temas de otros artistas comenzó el camino para hacerse un hueco en el mundo de la música.
BLANCA VERGARA
Blanca Vergara es una estudiante de Psicología que ha encontrado en la música un refugio en el que plantearse un futuro.
HENS
Hens nace en 1998 en Madrid, aunque reside siempre en Segovia. Se consolida en la escena musical durante el verano de 2017 cuando forma el grupo Go Roneo, junto a Sesentay6, Delgao, Only y Jarana.
La artista aragonesa sigue firmando temas de excelente nivel tras su primer EP “Mood”. El mes de noviembre está dejando pequeñas piezas musicales con las que alegrar una época gris.
Anaju es una de las artistas más interesantes del nuevo panorama musical español, con su desparpajo y capacidad vocal es capaz de llegar al público de una forma sencilla, además de sus nuevas estrategias de marketing para promocionar su último single.
‘Mal de ojo’ es salvavidas y melodía pegadiza, de esa que hace que te pongas a tararear sin darte cuenta mientras haces la compra. Esa es la verdadera música, la que llega sin pedirlo, casi como una llamada de emergencia.
Y el vídeo simplemente maravilloso, es difícil engatusar a la cámara de una forma tan eficaz. Los planos representan minimalismo y cuentan la historia de una persona con el miedo a algo y con un supuesto mal de ojo. Todo el videoclip se condensa en un mismo espacio.
Este single abre la veda de lo que será la senda de un nuevo proyecto de la cantante.
Más sobre Anaju:
Anaju (27/06/1994) es una cantante española. Se dio a conocer en 2020, cuando formó parte de la undécima edición de Operación Triunfo. Tras el concurso fichó por Sony Music y editó su primer EP, “Mood”, trabajando en la producción con grandes nombres del panorama nacional, como Raül Refree, Bronquio o Zahara. Ahora la artista se prepara para lanzar su primer álbum con un sonido nuevo. La idea de este nuevo proyecto surge tras un viaje realizado junto a Maximiliano Calvo y Menend, que, junto a ella, participaran en la producción y composición. Tras más de un año componiendo el que será su primer disco, producido junto a Carles Campi Campón (Jorge Drexler, Vetusta Morla, Bomba Estéreo) y el barcelonés PHOAC.
Trayectoria musical:
En 2020 lanzó su primer EP “Mood”, que cuenta con seis canciones. El siguiente año colaboró junto a _Juno en un remix de una de las canciones de esta, “carbón”, al final de 2021 lanzó junto a Delaporte una versión de “Clap Clap” dentro del disco “Titanas”. Cuenta con una gira por España donde presentó el EP.
La próxima edición de MBFWMadrid está prevista del 15 al 19 de febrero de 2023 para presentar las colecciones de otoño/invierno 2023/24
Desde Mercedes-Benz Fashion Week Madrid ya han abierto sus puertas para aceptar las candidaturas de los interesados en formar parte de la pasarela EGO, reservada a los nuevos talentos de la moda española. Volverá a desarrollarse una edición más bajo el título de “Allianz EGO”, nombre con el que viene desarrollándose desde la entrada de la aseguradora como principal patrocinadora oficial de esta sección del certamen orientada a la promoción de los jóvenes diseñadores.
Los desfiles de esta próxima 77 edición de la pasarela madrileña se celebrarán nuevamente desde el Pabellón 14.1 del recinto ferial de Ifema Madrid, donde habitualmente se reserva la última jornada para las presentaciones de las colecciones EGO seleccionadas, firmadas por un total de 10 jóvenes promesas nacionales que cada año se encargan de poner el broche de oro a la cita.
El pasado ganador fue el jóven diseñador Rubearth
Gabriel Nogueiras, creador de Rubearth, ha ganado ya dos veces el premio Allianz EGO. Hace dos ediciones se alzaba con el premio Mercedes-Benz Fashion Talent, en la anterior ganó el premio Allianz EGO Confidence in Fashion, y en esta última edición de la pasarela de talentos emergentes, su firma Rubearth se alzó ganadora por segunda vez del premio Mercedes-Benz Fashion Talent con su colección “Pata Pollo”.
Los diseñadores y marcas interesados en desfilar en Allianz EGO deberán enviar antes del 3 noviembre de 2022 un dossier con los bocetos de la colección para hombre, mujer o mixta que presentarían en caso de ser seleccionados. Esta debe estar compuesta por un mínimo de 15 y un máximo de 18 looks que de haber sido producidas de una manera respetuosa con el planeta ganará puntos para el jurado que pide no se olviden de dar ese tipo de detalles. Ese mismo noviembre conoceremos los nombres de las diez firmas seleccionadas.
Puedes encontrar toda la información sobre la convocatoria en el espacio “Allianz EGO” de la página web oficial de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.
Opozulo Hacienda es una chica que empezó en redes sociales hace menos de 1 año. Es una chica que oposita para Técnico de Hacienda.
Lo primero de todo, ¿quién es Opozulo Hacienda?
Opozulo Hacienda es una chica que empezó en redes sociales hace menos de 1 año. Es una chica que oposita para Técnico de Hacienda. Todo empezó porque quería compartir mi experiencia mientras estudiaba la oposición con otras personas que también estuvieran estudiando durante todos los días unas cuantas horas. Al final, en mi cuenta personal veía a personas hacer planes diarios, salir de fiesta…
¿Cuáles son tus hobbies?
Me gusta leer, hacer deporte y sobre todo investigar sobre el marketing digital.
Primero me gustaría hablar sobre tu carrera y tus estudios,
¿Por qué estudiaste ADE? ¿Cuando te matriculaste en la carrera cuáles eran tus planes de futuro?
Desde siempre me ha gustado mucho y he tenido curiosidad sobre el mundo de la empresa. Además el derecho y el tema de las leyes me parece muy interesante. La carrera de ADE abarca todo lo que necesitaba para profundizar en esos temas. Es una carrera muy amplia y con muchísimas salidas profesionales. Desde el minuto uno tenía claro que iba a opositar.
¿Creés que la gente entiende realmente lo que se estudia en ADE? O que seguimos demasiados estereotipos.
Durante la carrera muchas personas nos preguntan o nos dicen si vamos a crear una empresa. Y eso no es ADE. Una empresa la puede crear cualquier persona que tenga unos conocimientos mínimos en derecho, economía… pero no hace falta “ser de ADE”.
Como he dicho antes es una carrera muy amplia y con muchas ramas de conocimiento. Contabilidad, matemáticas, logística, marketing, derecho… son algunos de los temas que se estudian en ella.
¿Por qué decidiste opositar en vez de hacer un máster o buscar algo relacionado con el grado que habías terminado? ¿Por qué opositas a Técnico de Hacienda?
En la carrera las asignaturas que más me gustaban eran las de Derecho (que normalmente son las que menos solían gustar) y Contabilidad. La oposición a Técnico de Hacienda es básicamente eso.
Además, me informé durante la carrera sobre el trabajo de Técnico de Hacienda y me parece muy interesante y que encaja con lo que de verdad me gusta.
Por otra parte, aprobar una oposición te ofrece una gran estabilidad que es un punto bastante importante.
Sobre las redes sociales,
¿Qué podemos ver en ellas?
En @opozulohacienda podéis ver como es la vida de una opositora. Enseño mi rutina, tips de estudio, mis descansos… Siempre me mantengo anónima pero intento hacer ver que aunque los opositores estudiemos muchas horas al día también tenemos que descansar para desconectar del estudio. Por lo que enseño mis escapadas, restaurantes, mis lecturas…
¿Te han afectado positivamente para las oposiciones?
SIIII. Mi vida sigue igual pero es verdad que gracias a @opozulohacienda he conocido a muchos futuros compañeros y gente que estudia para otras oposiciones. Son personas que están en mí mismo lugar y me gusta hablar con ellos.
Además, he conocido a Técnicos e Inspectores de Hacienda que me dan consejos para la oposición.
¿Qué es lo que más te gusta de interactuar con tus seguidores?
Me gusta sobre todo compartir opiniones. Al final en redes sociales hay personas muy distintas, pero de todas se aprende algo.
Además de hablar de las oposiciones también enseñas cuentas artesanales, tienes un destacado con el nombre HANDMADE, ¿por qué decidiste hacer esto?
Siempre me han gustado los negocios artesanales y creo que la artesanía en instagram tiene muy poca visibilidad. Por ello, yo intento aportar mi granito de arena para ayudarles y eso es muy bonito. Es una forma de acercar a mis seguidores a los negocios artesanales y así apoyar el comercio local.
¿Qué puede encontrar un opositor en tu cuenta que le ayude?
Puede encontrar una chica que está en su misma situación. Yo en @opozulohacienda hago ver que los opositores tenemos días buenos y malos. Y que no por estudiar más horas o de una forma concreta vas a ser el mejor. Al final, cada opositor/estudiante tiene su método.
No hay que obsesionarse con el tiempo.
¿Qué es lo más satisfactorio que te han dado las redes?
Conocer a personas que estudian lo mismo que yo y poder compartir experiencias. Además, siempre me han gustado mucho las redes sociales, el marketing digital… por lo que mientras oposito tengo mi propia plataforma que es Opozulo Hacienda.
También me gustaría hablar sobre las oposiciones en general y sobre las oposiciones a Técnico de Hacienda,
Aproximadamente, ¿cuánto tarda una persona en prepararse para unas oposiciones?
Depende tanto de las personas y de su situación que no sabría decir una cifra exacta. Por ejemplo, en Técnico de Hacienda se suele decir que se tarda dos o tres años pero siempre hay alguien que tarda 1 año y otro que tarda 6. Al final lo importante es sacar la plaza. No hay que obsesionarse con el tiempo.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado para prepararlas?
Una buena planificación y organización. Fijar un horario.
¿Cómo es un día a día de estudio?
Me levanto a las 7:30/8 y a las 8:30/9 empiezo a estudiar. A media mañana paro a descansar y a comer algo para coger fuerzas. Luego de 14 a 16 paro a comer. Y después hasta las 20 o 21 sigo estudiando. Este horario es aproximado, todo depende de la calidad del estudio. Mis días podrían resultar un poco aburridos para la gente que no oposita porque solo estudio, no hago otra cosa. El finde descanso más y salgo por las tardes. El domingo descanso el día entero y aprovecho para hacer contenido para instagram.
¿Creés que hay un mito sobre los opositores?
Las personas pueden pensar que somos raros porque nos pasamos el día estudiando y no tenemos vida. Pero al final, también tenemos tiempo para nosotros mismos.
¿Cuál es el futuro para un opositor a Técnico de Hacienda?
Una vez aprobada la oposición hay que hacer un curso en Madrid de unos 6 meses aprox. Después trabajas en uno de los departamentos de la Agencia Tributaria.
Para finalizar,
¿Qué te depara el futuro en cuanto a redes y trabajo?
Espero aprobar pronto para poder ser Técnico de Hacienda que es lo más importante ahora mismo.
En cuanto a redes, como digo siempre, el tiempo dirá. Si puedo seguir ayudando a opositores o estudiantes lo haré.
Bea Carpio es una chica de 21 años que estudia medicina y sube cosas haciendo el tonto a internet.
Lo primero de todo, ¿quién es Bea Carpio?
Bea Carpio es una chica de 21 años que estudia medicina y sube cosas haciendo el tonto a internet. Es una persona que tiene muchos hobbies, le gusta probar de todo y es un culo inquieto por lo que se mueve mucho por el mundo. Quiere mucho a sus amigos y es muy pesada y cursi con su novio.
Estás estudiando Medicina y a la vez trabajas en redes sociales, ¿eres capaz de hacer las dos cosas a la vez durante el periodo lectivo?
Si, simplemente hago también contenido enfocado a mi carrera. Hago vlogs en los que hablo también de mi vida en el hospital y de lo que supone estudiar la carrera. De hecho, cuando estoy en casa encerrada estudiando para los exámenes subo mucho contenido porque al estar sola y aburrirme pues los convierto en video, ya que es una manera de socializar cuando estoy entre cuatro paredes.
Soy de esas personas que lo prueba todo. Toco un poco el piano, toqué el fagot y el violín, me gusta pintar y cocinar repostería, me gusta leer, aunque me tiene que enganchar el libro y veo muchísimas películas cursis, esas donde sabes exactamente qué va a pasar.
¿Qué significa para ti viajar?
Viajar para mi ha sido una parte muy importante de mi vida desde que era pequeña. Yo he viajado mucho con mis padres desde que tenía tres años, que es la primera vez que cogí un avión. En mi familia siempre ahorrábamos y cuando llegaba el verano mi hermano y yo poníamos nuestra hucha y mis padres ponían su hucha metafórica. Junto con la educación ha sido una parte muy importante en mi familia. Ahora que puedo hacerlo tanto por mi cuenta, como con amigos o con mi novio es una manera de transmitir eso que me dieron mis padres y descubrir mundo rodeada de la gente a la que quiero.
¿Por qué empezaste a crear contenido para redes sociales?
Yo empecé a hacer contenido mucho antes de tener redes sociales, siempre he sido la amiga que hacía las fotos, incluso cuando yo no tenia Instagram, ya que pasé por una etapa donde me consideraba única y diferente entre 2014 y 2017 donde yo renegaba de las redes sociales, aun así yo me iba de sesión de fotos con mis amigos. Siempre he sido la persona que edita los videos, por ejemplo el video de mi graduación del instituto de toda mi clase lo edité yo, por que siempre es algo que me ha hecho muy feliz. Las redes sociales me han dado como un outlet para compartirlo, pero yo ya lo hacía de antes.
Recibes muchas buenas críticas por parte de la gente y eres muy querida en redes sociales, ¿qué supone esto para ti?
Sinceramente ha día de hoy es una de las cosas que más feliz me hace en mi día a día, y se que eso no es sano, porque claro, es algo que no controlo yo y si para me va a doler mucho, pero hasta entonces lo voy a aprovechar porque es algo que me llena muchísimo.
¿Cómo te ves en un futuro? ¿Optas más por el trabajo en redes o trabajar en lo que te estás formando ¿Crees que podrías llegar a combinar las dos cosas en un futuro?
Yo tengo muy claro de que no voy a dejar la medicina, yo me estoy formando para ser médico porque quiero ser médico y es mi mayor sueño en la vida y la cosa en la que yo realmente puedo ayudar a la gente. Yo quiero especializarme en psiquiatría y creo que tengo en mi mano el cambiar el cómo se van a tratar a mis pacientes, porque he visto cosas feas y bonitas en el hospital y se que tipo de médico quiero ser y cual no quiero ser. Me encantaría poder compaginar eso con las redes sociales, por que es algo que me hace muy feliz y me gustaría dedicarme a eso para mi misma, al fin y al cabo lo de las redes es algo que cuando me voy por las noches a dormir, me voy contenta.
¿Cuál crees que es tu lema de vida? O algo que te represente.
Todas las emociones son temporales, si estás triste, esa tristeza va a tener un final y no puedes vivir como si fuera a ser para ser para siempre, pero igual cuando estás contenta, tienes que ser consciente de que eso es también igual de temporal, darle a casa cosa el valor que tiene. También soy muy fan del “romantiza tu vida”, por que si no lo haces tú no lo va a hacer nadie y en cuanto a terreno personal, no vayas donde no se te quiere y no pelees por un amor que en realidad te mereces, tanto en una relación como en una amistad.
¿Cómo definirías el mundo influencer / redes sociales en España?
Viviendo en Salamanca no estoy metida en el meollo influencia, pero de lo que he visto me ha gustado. Entiendo que tiene muchas cosas feas, pero lo que yo he conocido de primera mano, que son los eventos, todo el mundo es muy agradable. Los eventos están montados muy bien porque hay gente super talentosa detrás de ellos, entonces de lo poco que he podido probar no tengo experiencias negativas, pero sí que hay mucha gente que mira por encima del hombro si tienes menos seguidores que ellos y eso si es un poco más feo. Supongo que eso pasa como en todos los trabajos donde hay envidia de a quién le va mejor y a quién peor y todo el mundo quiere hacerse amigo del jefe y no del becario.
Por suerte no tienes que lidiar mucho con el hate pero, ¿qué sientes cuando ves un comentario despectivo y sin justificación?
A mi el hate me hace muchísimo daño y no sé si la gente cuando dice “a mi me da igual, pero eso no lo tenéis que hacer porque no hay que decir cosas malas”, yo no se si de verdad les da igual o es una posición que adoptar públicamente, pero a mi me hace mucho daño, me destruye. Incluso hay comentarios que no son hate pero son intermedio, no me estás insultando pero tienes una opinión distinta a la mía un poco más negativa y eso yo lo leo y pienso si yo lo he hecho mal. Le doy mil vueltas y me voy a dormir pensando que esa persona tiene razón. Es algo que tengo que trabajar, pero mentiría si digo que no me afecta normalmente.
¿Te gusta que te llamen/califiquen como influencer?
Depende, cuando en los contratos o hablas con alguna marca y se refieren a ti como influencer es que al fin y al cabo es lo que es, es la definición del trabajo que tú estás haciendo. Respecto en la calle, cuando me lo dicen de broma no me importa, incluso yo vacilo mucho con ello, pero cuando la gente te lo dice con desprecio es una palabra que me da mucha rabia, por que parece que autocalificandote como influencer te crees que eres alguien y en realidad no somos nadie fuera de lo común, sino que no hay otro nombre.
¿De qué manera ha cambiado tu vida en este tiempo?
Mi vida ha cambiado muchísimo. He tenido oportunidades increíbles, he conocido a gente brutal, incluso a veces es surrealista porque ves a alguien en la tele o en un anuncio y a lo mejor es gente con la que tu has estado en un evento o con la que compartes agencia. Además como yo vivo con mis padres, todo lo que saco de las colaboraciones es para mi ocio y para ahorrar, entonces también se ha notado en el tipo de vida que puedo llevar, aunque siempre he sido muy ahorradora y me he podido dar mis lujos, pues ahora tengo un trabajo.
¿Sientes responsabilidad de las recomendaciones que haces a tus seguidores?
Yo personalmente sí que las siento y de hecho cuando alguien me pregunta soy muy sincera. He rechazado colaboraciones por que al final y al cabo si aceptas todo te conviertes en la tele tienda, las he rechazado por que no confío de todo en el producto o no siento que sea algo que quiero recomendar, igual que no se lo recomendaría a alguien de mi familia no voy a hacerlo con gente que realmente yo considero que tengo un vínculo, que es mis seguidores, y no es por que me sigan a mi sino que yo hablo con todo el mundo, cada mensaje que me llega yo lo contesto, entonces ya no es un número, es una persona con la que has hablado y a lo mejor va a comprar algo por que se lo has recomendado tu y no vale la pena. Yo no quiero eso.
«Se refieren a ti como influencer por que es la definición del trabajo que tu estás haciendo»
Bea Carpio
Por último, ¿cuál es tu proyecto de futuro?
Este año empiezo quinto de medicina, intentar compaginarlo con las redes y también mezclado con mi carrera para enseñar el mensaje de que también hay muchos tipos de estudiante de medicina, por que yo también tenia mucho miedo de que como yo soy un poco cabeza loca y me gusta hacer muchas cosas, no ser como el prototipo de estudiante de medicina y era algo que me daba pánico, pensar que iba a ser peor médico por no estar en casa estudiando todo el rato y no es verdad, voy a ser buena médico por que me importan mis pacientes, me importa la gente y voy a hacer todo lo que esté en mi mano para ello. Seguro que hay gente que se siente como yo y que le va a venir bien que hay una persona que hace medicina y que va a ser buena médico, a pesar de no ser el prototipo de persona.
Dónde encontrarla:
She never looked nice. She looked like art, and art wasn’t supposed to look nice, it was supposed to make you feel something.
Cuando la recién graduada Ava Muller obtiene una beca para una prestigiosa universidad en Toronto, tendrá que dejar atrás los recuerdos del pasado y las represalias de una figura paterna ausente para enfrentar los nuevos obstáculos que presentan una vida adulta.
Tras una desafortunada visita al hospital y un proyecto de filosofía, conocerá a Derek Keller. Un corredor de carreras intimidante, misterioso y extremadamente atractivo que vive su pasión a escondidas de su padre y se pondrá en su camino para traer de vuelta sentimientos que pensaba no volver a experimentar.
¿Podrá ella volver a confiar plenamente en alguien?
¿Él será capaz de ganarse su confianza?
EUFONÍA – ANASTASIA UNTILA
Egoísmo, arrogancia, orgullo y dioses del sexo. Son cualidades que los describen a la perfección. ¿Quién dijo que solo los polos opuestos se atraen?
Adèle Leblanc, una pianista francesa que ha conquistado a Europa entera con su delicadeza y perfección en el piano, tiene que acudir a un evento protagonizado por el magnate empresario Iván Otálora, dedicado al armamento militar. La pasión y el deseo no tardarán en surgir iniciando de esta manera un juego adornado con reglas que ellos mismos impondrán.
1. Acabar lo empezado
2. Sexo sin amor
3. Exclusividad
Sin embargo, dicho juego traerá problemas y múltiples consecuencias pues una vez que se pierde el control, es difícil volver a dominar la partida.
Engaños, celos, sexo lascivo, drogas que te atrapan en el tiempo, peleas junto con la participación extra de la mafia, protagonizarán la inminente eufonía de su historia.
HUIDAS Y MENTIRAS – ALIA ZOUVIER
Claire no ha vuelto a saber nada de Aaron desde que el hermano mayor de ella falleció.
Mientras él prefirió alejarse, otros se quedaron.
Desde entonces ella ha vivido con la cercanía de los tres mejores amigos restantes que su hermano tenía, a quienes les ha tomado aprecio. Esto ha aumentado sus sentimientos por uno de ellos, Thiago Huxgrave.
Cinco años después, Aaron, ahora un empresario frío, arrogante y egocéntrico a la vez, llega para formar un tornado de emociones en la vida de Claire.
Una noche en Las Vegas podría hacer que la interacción entre ambos aumente y quizá su enemistad explore otro nivel de intensidad.
Ella no conoció la doble vida que su hermano tenía y él sí, por lo que se acercará a Claire para protegerla. Pero eso es algo que Thiago no está dispuesto a aceptar.
TE ENCONTRÉ – BINTA GUEYE
Sophia, una joven de 15 años. Ella, habitante de un pueblo rodeado por un bosque que no tiene fin, donde se esconden todo tipo de bestias. Ella vive junto a su padre Alfred, quien la golpea sin piedad y la maltrata. Y junto a su hermano mayor Matthew, quien solo la ignora, como quien no existe.
La pobre joven perdió a su madre cuando nació. Todo en ella es triste. Los únicos que la quieren y hacen el intento de protegerla son sus dos mejores amigos: Lucke y Lucy, quienes la aman como una hermana.
Todo le da una vuelta de 180° cuando una noche se entera de que la primera luna llena de sangre, todas las mujeres tendrán que reunirse justo en medio de la plaza del pueblo ya que ÉL viene a elegir a su futura mujer, quien no es ni más ni menos que….
ISLA DE SOLTEROS – MEL
Después de haber descubierto a su novio de toda la infancia siéndole infiel, Tara Parker y sus dos mejores amigas se embarcan en un viaje con destino a la Isla de Solteros, una isla paradisíaca cuya única regla es divertirse.
En el transcurso de ese viaje, Tara se reencuentra con Allen Pitt, un chico que ya conocía pero que no esperaba encontrarse ahí.
Aventúrate en una historia llena de nuevos amores y exnovios. Sexo, música y playa… La combinación perfecta, ¿No lo crees?
MALA INFLUENCIA – BABE
Reese Russell disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienza a recibir una serie de sucesos extraños y amenazas por parte anónima.
Su padre, Bruce Russell, debe de buscarle trabajo al joven criminal Eros Douglas. Así que decide matar dos pájaros de un tiro:
El temido Eros Douglas será el nuevo guardaespaldas de la inocente Reese Russell.
Pero ambos sienten una especie de química entre los dos.
¿Habrá sido una buena idea juntarlos?
INEVITABLE DESTRUCCIÓN – LENA MESIAS
Lydia tiene prohibido causar más problemas, pero cuando el rompecorazones que reina en su nuevo instituto fija su objetivo en ella, todo se complica.
Tyler Levin, el chico de ojos cafés y sonrisa encantadora, perfecto para muchas, tiene un error: Cree que su corazón es intocable.
Mientras él juegue, nadie puede destruirlo.
Pero ahora tiene que lidiar con la rebelde hermana menor de su mejor amigo. Solo hay una regla: No te enredes con ella.
Fiestas, alcohol, diversión y una inevitable atracción de por medio.
Todos tienen secretos, todos mienten.
Bienvenido al juego de los corazones rotos.
MI VECINO ES UN IDIOTA – DOMI VAL
Alex Collins no es la «Típica chica», no cree en flores y corazones, no se enamora, solo sabe hacer una cosa; meterse en problemas. Tras mudarse a su casa de infancia con su padre y sus hermanos cree que al fin sus problemas han acabado pero, sorprendentemente un molesto y grosero vecino llegó en su ausencia a su vecindario convirtiendo su vida en un infierno.
Matt dawson; Arrogante, egoísta y provocador, con un propósito para su nueva vida, hacer insufribles los días de la linda chica de cabellos castaños que vive en la casa de alado. Matt no comprende que hay en ella que lo hace querer más y vivir a su lado no favorecerá su desastrosa relación, al contrario, la volverá más intensa.
MI ÚLTIMA SEÑAL – VHALDAI
Te daré un ejemplo de lo extraña que es mi vida. O mejor, me limitaré a preguntarte qué harías tú en mi lugar. Cierra tus ojos y amplía tu mente…
Espera, no cierres los ojos o no podrás leer mi ejemplo. Solo amplía tu mente, ¿está bien?
Bien. Es tu primer día en el call center de una empresa telefónica. Tu trabajo trata de tener que hacer las tan molestas llamadas ofreciendo promociones y pack para ahorrar dinero al comprador; ya sabes, esas que son tan inoportunas y cortas apenas escuchas a la emisora. ¿Bien? Tú tienes que seguir una pauta, un guión y nada más.
Pero… ¿qué pasa cuando llamas a un sujeto que pretende suicidarse?
LA DECISIÓN DE NACOR – NAZARETH LEON
Naima siempre ha sido una buena chica, con notas excesivamente altas y comportamiento educado. Pero cuando su novio le pone los cuernos con su mejor amiga, educada es lo último que quiere ser. Por eso, Naima decide ir a una fiesta y olvidarse un poco del mundo bebiendo un par de tragos. Tras varias horas de ebriedad decide salir a dar un paseo, lo cual es un terrible error ya que pronto se encontrará en apuros porque alguien la persigue.
Es entonces cuando no tiene más opción que entrar en un local aparentemente abandonado para esconderse. Lo que ella no sabe, es que allí se encontrará un viejo ring de boxeo y un chico irresistiblemente guapo pero inevitablemente idiota.
Aunque un idiota con muchísimos secretos y decisiones que tomar.
Allie Rangel es una chica que ama estar con su familia. No es muy sociable y disfruta de estar en su habitación. Mirando animes, series y películas. Leyendo libros, mangas y cómics. Escuchando todo tipo de música. Escribiendo cada que la inspiración y el tiempo se lo permite. Es fiel amante del café caliente y frío. Siempre está soñando con los ojos abiertos.
Lo primero de todo, ¿Quién es Allie Rangel?
Siempre le he tenido miedo a esta pregunta. ¿Quién soy? Creo que a mis 22 años puedo asegurarte que sigo sin saberlo. Cada día descubro algo nuevo sobre mí, y te puedo asegurar que algunos de mis gustos han cambiado y otros aún se mantienen. Puede que la respuesta que te dé hoy no sea la misma que te dé mañana. Me gusta buscarme, explorarme y perderme nuevamente. ¿Te imaginas que supiésemos quienes somos desde que tenemos uso de conciencia? Nos perderíamos de muchos aprendizajes y no valoraríamos lo que tenemos.
¿Qué te llevó a escribir?
Un día leí una frase que decía: Si quieres leer un libro que no existe, escríbelo. Ese fue el empujón que necesitaba para animarme a hacerlo.
¿Por qué empezaste en Wattpad?
Antes de ser escritora fui lectora. Leía fanfics de Los artistas del momento, y después empecé a leer historias originales de autoras pequeñas.
Hablemos de tus historias,
¿Cómo empieza a formarse la idea de una historia?
En mi caso, puede empezar desde cualquier cosa. Mi primer libro está inspirado en un sueño, el segundo en una canción y el tercero en una conversación. En la escritura todo es una fuente de inspiración. Nunca hay que subestimar nada.
Cuéntanos un poco resumido como es el proceso de escribir un capítulo.
El proceso de un capítulo es muy diferente para todos los escritores, así que yo te contaré el mío.
•Hago un resumen de lo que se tratará el capítulo. Organizó el inicio, desarrollo y final.
•Seleccionó la canción que vaya acorde de lo que se tratará el capítulo y eso me inspira a escribirlo.
•Saber lo que quieres que pase te ayuda a que la narración sea más fluida al igual que los diálogos.
•Cortar los capítulos en momentos importantes ayuda a que los lectores queden con ganas de más.
¿Cuál es tú frase favorita de todo lo que has escrito?
No podría elegir solo una, cada frase tiene un significado muy especial para mí.
¿Te gustaría llevar alguna de tus historias a la gran pantalla? ¿Si es así, cuál de ellas?
Soñar no cuesta nada, así que creo que me gustaría que fuese Inestable. La veo como una serie, en la que cada capítulo vas uniendo las pistas, pero al final te sorprenda con su plow twist.
¿Cuál es de todos tus libros el que más cariño tienes?
No olvides mi voz es mi favorito hasta el momento.
¿Qué le dirías a una persona que se está pensando si leer o no tus libros?
Que lo ayudaré a desconectarse de su realidad con una buena ficción y subiré sus expectativas en el amor.
Tienes varios libros en historias pagadas de Wattpad,
¿Qué sentiste cuando te lo ofrecieron?
La verdad es que me sorprendió encontrar un mensaje de la coordinadora en mi buzón. En el que me decía que existía una oportunidad para mi historia. Nunca creí recibir una propuesta de parte del programa, pero me siento agradecida con ellos. Estaba halagada y por primera vez sentí que mis escritos podían llegar a algún lugar.
¿Crees que es una buena opción cómo escritora?
Estar en el programa te ayuda a estar más a la vista. Wattpad es una app con millones de historias y es difícil hacerse notar. El programa te da esa visibilidad que todos buscan. Sin mencionar todas las oportunidades que te ofrece por formar parte.
Ganaste un premio en los Wattys 2021 con “Esto no es un cliché, ¿o sí?”,
¿Cómo decidiste presentarte?
Sinceramente yo no me quería presentar a los premios porque no creí que ganaría. Hasta que una amiga me terminó convenciendo y mande mi historia a poco tiempo de terminarse el tiempo límite.
¿Fue un proceso duro?
¿Con duró te refieres al proceso de inscripción? Yo llene todo en menos de cinco minutos sin verificar que estuviese bien. Jajaja
¿Qué sentiste cuando te enteraste de la noticia de que eras ganadora?
Primero me mandaron un correo diciéndome que estaba en la lista de finalistas. Antes que nada, no espera quedar en esa lista y muchos menos llegar a los ganadores. Entre miles de historia, ¿por qué la mía? No lo entendía, pero me hacía muy feliz saber que mis historia tenía el potencial que yo no era capaz de ver. Sin embargo, que ellos sí fueron capaces de verlo.
¿Para ti qué significa esta novela?
ENEUCOS para mi sígnica “comienzo”. Todo comienzo es duro, inquietante, aterrador y hay que tener valor para atreverse. Al ser mi primera historia tiene muchos errores que espero algún día poder corregir. Tengo un sentimiento agridulce puesto que he recibido mucho hate debido a eso. En esta historia intenté plasmar la realidad de una adolescente. Mis personajes se equivocan constantemente y por eso no dejan de recibir comentarios horribles. Hoy en día no me gusta entrar a los comentarios de esa historia.
Inestable es un proyecto que llevo planeando desde inicios del 2021. Me estoy tomado mi tiempo porque es una trama en la que debo tener cuidado con lo que narro sin revelar mucho. Como cualquier historia es difícil el comienzo porque tienes que agarrarle el ritmo y meterte en la piel de personaje. Volverse uno.
¿Qué pueden esperar tus lectores de Karla y Aurek?
De Karla y Aurek pueden esperarse todo. No se imaginan la infinidad de cosas que pasarán.
Se sorprenderán, estoy segura. Este libro me está sacando de mi zona de confort porque no he escrito algo igual.
Y la gota que desbordó el vaso fue aquel chico.
Inestable
Sobre “No olvides mi voz”,
¿Cuál fue el capítulo o momento que más te costó de la historia?
Los capítulos que más me costaron fueron donde se muestra la vulnerabilidad de Mitchel. No porque no pudiese narrarlo, era porque que me dolía mucho el sufrimiento que él pasaba.
¿Cómo describirías a Destiny y a Mitchel cómo personajes?
2 personajes que no merecían sufrir, pero que tenían que hacerlo para encontrarse.
Karla creía tener la vida perfecta, rodeada de personas que la amaban y un futuro asegurado.
¿Y si nada de eso fuese cierto?
Todo pareció haber tomado un rumbo diferente después de que su madre se fuese de casa sin dar explicación alguna.
Y la gota que desbordó el vaso fue aquel chico.
Aurek era encantador, divertido y único. Sin embargo, habían ocasiones en las que actuaba reservado, frío y distante.
Él era alguien inestable.
NO OLVIDES MI VOZ
Destiny Felton, una chica cegada por los errores del pasado que encontró luz en la música.
Mitchel Gleeson, un cantante náufrago de sus emociones que dejó de sentirla. Dos almas que estaban destinadas a encontrarse.
Él dice que es su faro de luz.
Ella dice que no olvidará su voz.
Sin importar que las olas no se encuentren a su favor ellos buscarán la forma de llegar a la orilla.
¿Se puede ayudar a alguien cuando tú también te sientes perdido?
ESTO NO ES UN CLICHÉ ¿O SÍ?
Luego de que su crush la golpeara por accidente sus vidas se mezclarán irremediablemente y ella descubrirá que las cosas no son siempre lo que parecen.
***
¿Qué pasaría si un día tu crush te golpea por accidente en el rostro con un balón de básquetbol? Y, en lugar de disculparse, se comporta como un cretino. Pues eso le pasó a Mackenzie Davis y ella decidió pagarle con la misma moneda.
Al menos eso fue lo que se dijo a sí misma que haría, pero terminó descubriendo partes de él que nadie más había tenido la oportunidad de conocer.
Lena Mesias es alguien que quiere vivir mil vidas a través de sus letras.
Lo primero de todo, ¿Quién es Lena Mesias?
Es una soñadora. No para de imaginar escenarios en su cabeza y fantasear con historias de vidas que ella no ha vivido. Lena es alguien que quiere vivir mil vidas a través de sus letras.
¿Qué te llevó a escribir?
A veces quería que una historia tomara un rumbo diferente, quería tener el control de lo que iba a pasar y eso me llevó a comenzar a escribir de poquito en poquito. Quería leer algo hecho por mí.
¿Por qué empezaste en Wattpad?
Cuando descubrí wattpad me pareció muy bonito, digo, había muchos libros gratis. Poco a poco me di cuenta que era una preciosa comunidad y aquí estoy, formando parte de ella.
Hablemos de tus historias,
Cuéntanos un poco resumido como es el proceso de escribir un capítulo.
Primero creo los escenarios en mi cabeza, pienso lo que va pasar, cómo se va dar, algunos diálogos sueltos y lo anoto todo. De ahí voy creando un capítulo y luego, una historia.
¿Cuál es tú frase favorita de todo lo que has escrito?
Es difícil escoger una, pero hay dos que me gustan mucho y que ahora recuerdo: «Era un sueño hecho realidad, solo que yo ya no formaba parte de él» y «¿Y qué pasa si yo dudo de lo que siento?, pregunta ella y él le responde: Entonces tendré suficiente amor para los dos».
¿Te gustaría llevar alguna de tus historias a la gran pantalla? ¿Si es así, cuál de ellas?
DIOS SÍ. Es uno de mis sueños más grandes y me encantaría que la primera sea Inevitable Destrucción.
¿Qué le dirías a una persona que se está pensando si leer o no tus libros?
Que amo el drama, el romance con problemas, que amo lo imperfecto, el misterio y los plot twists. Así que eso encontrará en mis letras: Risas y amor, pero también lágrimas y dolor. Y si no te arriesgas, nunca sabrás qué tanto puede hacerte sentir una historia.
Tu éxito, “Inevitable Destrucción”
¿Qué sientes cuando publicas una nueva historia?
Nervios. Muchos nervios. ¿Le gustará a la gente? ¿Es buena? ¿Será suficiente? Al final, siempre confío en lo que escribo y eso me basta porque si yo no amo lo que escribo, ¿quién lo hará?
¿Qué pueden esperar tus lectores de Lydia y Tyler?
Uf, Lydia y Tyler son caos. Ellos representan esos amores de la adolescencia, esos amores que duelen, pero que no quieres soltar. Muchos se van a identificar porque a todos nos han roto el corazón alguna vez.
Es una historia que ha llegado a bastantes lectores y que la he visto recomendada muchas veces por redes sociales, ¿qué sientes al recibir el cariño de tanta gente?
Se siente increíble, a veces no me creo que de verdad haya gente real que me lee. Es maravilloso y nunca me canso de agradecerlo.
Los últimos capítulos. Sentí todo el dolor y la desesperación de Alana, me tuve que meter en ella y sentir su sufrimiento. Esos capítulos me dolieron, pero estoy segura de que valieron la pena.
«Era un sueño hecho realidad, solo que yo ya no formaba parte de él»
¿Cómo describirías a Alana y a Axen cómo personajes?
Especiales. Ellos son especiales. Alana tiene el alma de una niña, ella no oculta lo que ama, es feliz siendo ella misma. Y Axen es esa persona que perdió la sonrisa porque alguien lo dañó. Él representa a los chicos que han estado en una relación tóxica, que han sido manipulados y que ahora temen volver a abrirse con alguien. Por eso son especiales, cada uno es fuerte a su manera.
Anastasia Untila es una romántica de 22 años que disfruta crear historias y compartirlas con sus lectores.
Lo primero de todo, ¿Quién es Anastasia Untila?
Alguien a quien siempre le gustó adentrarse en los libros que leía y que, un día, empezó a imaginar las suyas propias plasmándolas sobre el papel.
Eso es lo que me define, una romántica de 22 años que disfruta crear historias y compartirlas con sus lectores.
¿Qué te llevó a escribir?
Cuando tenía 14 años, estaba leyendo un FanFic y no me di cuenta de que la autora había abandonado la historia. Tremenda decepción me llevé al ver que no tenía un final, así que, a partir de ese momento, me animé a escribir algo, textos, novelas cortas, lo que fuera. Me gustó la sensación de tener el control de todo y ansiaba empezar esa novela para darle el final que yo no pude leer en su momento.
¿Por qué empezaste en Wattpad ?
Me lo recomendó una amiga cuando tenía 16. Ella sabía que a mí me gustaba leer y me dijo que había una app donde cualquiera podía escribir y que habían miles de historias. Entré de cabeza, sin dudarlo y devoré todo libro que me interesara. Años más tarde, me animé a publicar algo, no Eufonía, otro libro, pero no me gustó cómo estaba yendo la trama y decidí retirarla. Volví a intentarlo en 2020 con Eufonía y más agradecida no puedo estar.
Hablemos de tu Duología Cenizas, Eufonía y Disonancia
¿Cómo empezó a formarse la idea?
Siempre sentí mucha curiosidad por los pianistas, entonces decidí que mi protagonista tenía que ser pianista, una de índole internacional de música clásica. A partir de ahí, fue un poco sobre la marcha. Tuve una idea para la trama, no me gustó mucho, decidí retomarla tiempo más tarde (manteniendo la profesión) y entonces pensé en que él fuera un empresario de armamento militar, que los dos tuvieran un carácter similar y que hubiera mucho fuego y pasión en su relación. La nueva trama nació sola que incluía algo de drama.
Cuéntanos un poco resumido como es el proceso de escribir un capítulo.
En mi caso (pues cada autor es un mundo), tengo que tener introducción-nudo-desenlace, tener claro el conflicto principal y los posibles giros. A partir de ahí, voy pensando qué sucede en cada capítulo y empiezo a escribir. Es fundamental para mí conocer muy bien a los personajes, lograr meterse en su cabeza para que su personalidad se note a lo largo del libro. Cuando sé lo que quiero contar en ese capítulo (las escenas importantes), empiezo a escribir (con música de fondo siempre), me adentro en la historia, en su cabeza y cuento lo que estoy viendo, como si fuera una película.
Tu personaje Iván es poeta también y ya has comentado que son de tu autoría, ¿por qué meterlos en tu historia y no sacar un poemario?
Quería dejar ese tema más personal, además de que, para un poemario, se necesitan más de 6 poemas que son los que se recitan en el libro. Me gustó más la idea de recopilarlos al final del mismo libro.
Una parte de Eufonía y Disonancia son las escenas eróticas, ¿nunca te ha dado cosa escribirlas? ¿Piensas que son importantes para el libro?
Claro, se trata de un romance erótico, entonces esas escenas son fundamentales para conocer un poco más como son Adèle e Iván y no, nunca me ha dado cosa escribirlas, lo disfruto bastante 🙂 Considero sumamente difícil escribir una buena escena erótica, ser capaz de que el lector lo sienta. Por el momento, creo que estoy yendo por buen camino, pero siempre intento mejorar la narración.
¿Cuál es tú frase favorita de todo lo que has escrito?
Una pregunta muy complicada pues tengo muchas, pero una de ellas, que pertenece a Disonancia, sería: «Estoy impecable, parezco una muñeca de porcelana, inalcanzable para muchos, aunque por dentro esté rota. Como una rosa marchita. Una rosa negra».
«Adictiva, elegante y fluida», así es la pluma de Anastasia.
Eufonía está publicada en físico por Nova Casa Editorial,
¿Qué sentiste cuando te lo ofrecieron?
No me lo creí cuando me llegó el correo electrónico, estuve unos segundos viendo el asunto del mensaje: «Publicación Eufonía» de Nova Casa Editorial.
Creo que pegué un grito y luego fui corriendo a contárselo a mi madre que pegó otro. Lloré, incluso, me sentí muy bien, sin creerme que el sueño se estaba haciendo realidad.
¿Hay futuro para Disonancia en físico?
Pues… tal vez. Cuando a un primer libro de una bilogía, trilogía o saga le va bien, los demás tienen oportunidades de ser publicados también. Ahí lo dejo. No obstante, ahora mismo estoy enfocada en terminarlo, quiero seguir disfrutando del proceso de escritura.
Sobre la relación de Adèle e Iván,
¿Después de todo se merecen ser felices? ¿Van a tener un final feliz o van a pasar por más cosas?
Ellos se merecen todo, han pasado por muchas cosas y quieren continuar juntos a pesar de todo, sin embargo, mi yo escritora todavía tiene planes.
Sí, por eso decidí contarla. Tiene mucho potencial como personaje, además de que me parecía importante narrar con más detalle todo lo que sucedió en el pasado. Gracias a Bellator, he podido conocer más en profundidad todos los problemas que tiene Eufonía y Disonancia.
¿Por qué la vas a pasar a Wattpad gratuitamente en vez de dejarla de pago en otra plataforma?
Acepté ponerla de pago cuando me lo ofrecieron, nunca había hecho algo así y quería empaparme de esa experiencia, sin embargo, no me acabó gustando del todo pues en los 4 meses que tenía para acabar el libro, tan solo pudo contar la mitad de la historia y el final de Bellator, no es un final como tal, yo no me siento satisfecha con él. No quería dividir la historia en 2 libros, siempre quise que fuera un libro completo, por eso pasará a Wattpad para terminar de contarlo y tener la historia completa.
No me arrepiento de haberla empezado en Booknet, porque de lo contrario, no la hubiera empezado nunca, sin embargo, ahora que ya sé su rumbo, prefiero tenerla en Wattpad.
Para finalizar,
¿Cómo definirías tu pluma en 3 palabras?
Adictiva (mis lectores devoran mis libros a pesar de lo extensos que sean), elegante (por la pulcritud en la narración) y fluida (porque te puedes adentrar en la trama bastante bien).
Con raíces moldavas, nació el 15 de mayo de algún año rozando el siglo pasado, sin embargo, se plantó y creció en España desde los 3 años. Siempre dice que «son los personajes quienes cuentan su historia, yo estoy ahí, observando y escribiendo por ellos».
Mis amigas me convencieron de ir al Penta, hacía semanas que no salía, la carrera y la situación en la que estábamos me hacía quedarme en casa.
Me dijeron que un grupo nuevo tocaba ese día y que estaban seguras de que ibas a triunfar, confiaban más ellas en ti que tú mismo. “Los chiquillos”, vaya nombre le disteis al grupo.
Ese día brillaste, cómo todos los demás, presentasteis varias canciones y la gente, entre cervezas y otras cosas, aplaudían hasta dejarse las manos en ello.
—No para de mirarte. —Me dijo mi amiga Sandra.
En ese momento no la creí, pensaba que estaba tan ensimismada en la música y en lo que tenia en la copa que no se centraba en la realidad. Pero ahora le encuentro todo el sentido del mundo.