Lye Lysianne, la nueva promesa de la moda

Marta Royo es la artista que hay detrás de la marca Lye Lysianne, estuvo trabajando para pronto moda varios años hasta que presentó su colección, la que le impulsó a poder hacer su trabajo como artista freelance. Considera que su firma es su parcelita de creatividad y que de ella no depende su sustento.

Tu nombre de marca es Lye Lysianne, ¿a qué se debe este nombre?

Yo lo pronuncio como se lee pero no creo que haya una manera correcta de decirlo. Es un nombre que me inventé de pequeña y que se convirtió en una especie de seudónimo “artístico” Cuando creé mi marca ese era el nombre que surgió en mi cabeza de manera muy natural.

¿Todavía se hace difícil vivir de la moda?

Creo que la moda es una industria donde precisamente hay mucho trabajo. El grado de dificultad varía de trabajar para tu propia marca a trabajar para otros, pero en general creo que todos podemos encontrar nuestro sitio.

Si tuvieras que describir tus diseños con una palabra, ¿qué palabra utilizarías?

Algunas veces han definido mis prendas como minimalistas, pero yo no las veo así. Me gusta mucho basarme en el modelaje, patronaje japonés y mucho juego de colores, bordados, experimentación textil… Hacer de cada prenda algo especial.

¿Tus diseños cuentan historias o son simplemente ideas que se te pasan por la cabeza?

Creo que todo cuenta una historia, seamos conscientes o no. Son ideas, colores, siluetas que me apetece explorar y ello acaba formando una historia con más o menos sentido. No me gusta cuando se abusa del concepto a la hora de presentar una colección, creo que las prendas tienen que poder explicarse por sí solas más allá de una idea etérea.

¿Qué crees que puedes aportar al mundo de la moda ahora mismo?

Supongo que el sentido de creación por el mero placer de hacerlo, y no con un fin comercial. Veo mi firma como un estudio de pruebas y experimentación para seguir generando ideas, intento no seguir mucho las tendencias.

¿Cuál es tu proceso creativo?

Empiezo con tejidos que me llaman la atención, papeles, colores… Creo una paleta cromática en la que basarme y más tarde dibujo figurines para dar forma a la colección. Después elaboro toilles normalmente a partir de modelaje hasta dar con el resultado definitivo. 

¿Qué sientes cuando terminas una pieza?

Es un proceso bastante montaña rusa, con sus picos y sus bajadas, pero normalmente satisfacción y agotamiento.

¿Cuáles son las limitaciones que sueles tener a la hora de crear?

Al ser una diseñadora independiente, la limitación económica es algo importante, pero suelo crear piezas con las ideas que me apetecen sin pensar en si es algo que tendría mucho éxito comercial. 

¿Cuál ha sido tu mayor reto en esta profesión?

Recuerdo mucho el momento en el que preparé un proyecto para el Concurso del Festival de Hyères. Después de trabajar muy duro varios meses para presentar una gran propuesta, mandaron por error el paquete a la otra punta de Francia y cuando me lo devolvieron estaba prácticamente hecho añicos. Tuve que repararlo y la noche de reyes mi pareja y yo cogimos un coche y viajamos hasta el pueblo de Hyères para entregarlo personalmente. 

Finalmente no fui seleccionada (no sé si por llegar tarde al plazo o porque mi proyecto no les encajó) pero la experiencia fue todo un reto sin duda.

¿Qué le dirías a la Marta de sus inicios?

¡Que se relajara! Yo estaba muy nerviosa todo el rato y tenía la gran duda de no saber si podía hacerlo, si era buena diseñadora o si tenía algún talento. A partir de los 25 fue cuando empecé a hacer lo que yo quería en vez de lo que “se supone que tenía que hacer” y a partir de ahí sentí que todo empezó a ir rodado.

Hay muchos diseñadores que trabajan creando solo ropa que ellos mismos se pondrían, ¿te pones tus propios diseños o prefieres crearlos para otras personas?

No es ropa que me pondría yo, lo estoy intentando cambiar pero… ¡es que no lo puedo evitar! Me encantan las prendas que requieren mucho tiempo, que traen fantasía y que quizás no sea lo que me pondría a diario.

Siempre han dicho que el mundo de la moda es muy complicado en España, tú te has ido fuera ¿Es por la situación laboral o simplemente por gusto al otro país?

En mi caso me fui porque tenía muchas ganas de vivir experiencias laborales en otro país, saber cómo funcionaban las empresas de lujo y en general, porque sentía que era el momento para mí. Después de 5 años en Barcelona me salieron unas prácticas en Vivienne Westwood, y ahí pude dar el salto para finalmente poder establecerme en Londres.

Hace ya varios años presentaste una colección en la Madrid Fashion Week. ¿Cómo te sentiste al haber terminado?

Fue el mejor día de mi vida, lo recuerdo con mucho cariño y creo que siempre va a ser el día más feliz de mi vida. Fue espectacular, era algo que me obsesionaba desde hace años y que quería hacerlo y no sabía si iba a tener el valor. Ese momento de ver a todas las modelos saliendo y a mis amigos en el palco fue el mejor día de mi vida.

¿Piensas que es una profesión que va de la mano de la vocación o simplemente se te tiene que dar bien?

La vocación es importante ya que eso hace que te inclines y dirijas naturalmente hacia algo, pero creo que la vocación no es nada sin esfuerzo y mucho tiempo de trabajo detrás.

¿Qué sientes que es el fast fashion?

Yo creo que es algo que tiene sentido que exista dado el sistema capitalista y hábitos de consumo que tenemos actualmente en muchos países. No obstante creo que tenemos que evolucionar a un decrecimiento de la producción, y quizás una reinvención del Fast Fashion (ya que no imagino una desaparición) que permita contar con más voces de diferentes diseñadores y artesanos con sello propio en manera de colaboración con estas industrias tan potentes. Unos precios más altos pero un sistema más sostenible.

Estamos demasiado acostumbrados a pantalones de 19,99 y quizás sea hora de evolucionar hacia otra cosa.

¿Qué piensas de los realities de moda que hacen creer a la gente que es diseñadora cuando en verdad no?

Todo lo que sea creación me parece bien. Si tu ahora mismo te compras una máquina de coser y empiezas a hacer tus modelos, también eres diseñadora. Esto es una carrera de fondo.

¿Te ha afectado profesionalmente el covid?

Cuando empezó todo pensé que las cosas iban a ponerse peor pero afortunadamente en mi caso todo está estable. Eso sí, estoy viendo a muchos amigos míos en España perdiendo el trabajo, en ERTE durante meses, y la situación es francamente crítica.

Anécdota de tu trabajo

Cuando estaba en Barcelona tenía un estudio alquilado con unos amigos y me encantaba, porque pasaba muchas horas allí haciendo proyectos muy diversos y divertidos. Recuerdo a una estilista con la que colaboraba muchísimo, Stefania Yepes, llegando a media noche con un plástico azul de 5 metros para que hiciéramos un vestido para un videoclip del día siguiente. A veces echo de menos esa libertad.

¿Qué consejos le darías a una persona que acaba de empezar en esto?

Sé humilde, trabaja mucho y crea tu plan de ruta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s