El fenómeno Daisy Jones and The Six

Aunque todavía no se ha emitido entera la serie de Daisy Jones and The Six, la mayoría hemos leído el libro y estamos expectantes a cómo lo han llevado a la pantalla. De momento no me puedo quejar para nada, al contrario, estoy encantada con la adaptación.

Es poco probable que cualquier libro desbanque a mi amor por Tu y yo, invencibles de Alice Kellen, pero Daisy Jones and The Six está dando patadas por detrás y es que como me gusta a mí un libro de músicos ambientado en los 70. Soy muy previsible. 

Todo el mundo conoce a Daisy Jones & The Six, pero nadie sabe la razón de su ruptura en la cima de su popularidad… Hasta ahora. Daisy es una chica alcanzando la mayoría de edad en L.A. a finales de los años sesenta, metiéndose en clubes en Sunset Strip, durmiendo con estrellas de rock y soñando con cantar en el Whiskey a Go Go. El sexo y la drogas son emocionantes, pero es el rock and roll lo que más ama. A los veinte años, su voz se hace notar, y tiene el tipo de belleza despreocupada que hace que la gente haga locuras. También se hace notar The Six, una banda liderada por Billy Dunne. En la víspera de su primera gira, su novia Camila descubre que está embarazada, y con la presión de la inminente paternidad y la fama, Billy se vuelve un poco salvaje en el camino. Daisy y Billy se cruzan cuando un productor se da cuenta de que la clave del éxito sobrealimentado es juntar a ambos. Lo que suceda a continuación se convertirá en materia de leyenda. La creación de esa leyenda se relata en esta novela fascinante e inolvidable, escrita como una historia oral de una de las bandas más grandes de los años setenta.  

Es imposible no darle cinco estrellas al libro y actualmente también sería imposible decir que no es una de mis series favoritas del mundo, pero es que en poco tiempo conectas con los personajes y te preocupas por ellos, aunque sabes que lo están haciendo mal.

«No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien.»

Ella es la estrella del rock más importante del planeta. Todos tienen una opinión sobre ella. Todos sueñan con ella. Todos buscan ser como ella. Todos quieren algo de ella. Todos quieren a Daisy Jones.

Daisy es una fuerza de la naturaleza del rock and roll, una brillante compositora y también una adicta a las drogas.

Camila, la mujer del líder de la banda, no puede permitir que el grupo se desvanezca. Sin embargo, es consciente de la atracción entre su marido y Daisy. 

Karen toca el teclado en la banda y es una mujer independiente en un mundo que no está preparado para que brille.

Y ellos, los hermanos Dunne, guitarrista, bajista y batería del grupo. Todos ellos egoístas por naturaleza y cuya creatividad está en llamas.

No se trata solo de la música…

Más que una reseña esto parece una alegato de por qué debéis leer este libro y después ver la serie, disponible en Amazon Prime. Es una auténtica maravilla y un soplo de aire fresco a nivel narrativo.

La mayor peculiaridad de este libro es cómo está narrado. Toda la historia se cuenta en forma de entrevistas transcritas a los diferentes miembros de un grupo de música ficticio.

La historial real

Aunque ‘Todos quieren a Daisy Jones’ no es técnicamente una historia real, la autora del libro, Taylor Jenkins Reid ha explicado que la novela está ligeramente inspirado en Stevie Nicks y Lindsey Buckingham de la banda británica Fleetwood Mac, cuya relación infamemente compleja y tormentosa se materializó en el álbum seminal de la banda, ‘Rumours’. Tras encontrar un video de la banda interpretando su éxito de 1975, ‘Landslide’, cuando era adolescente, Reid se convenció de que Nicks y Buckingham estaban perdidamente enamorados el uno del otro.

Fleetwood Mac estaba formado por Lindsey Buckingham (guitarrista principal y vocalista masculino), Stevie Nicks (vocalista femenina y, a veces, a la pandereta), Mick Fleetwood (batería), Christine McVie (teclados y vocalista) y John McVie (bajo). Del mismo modo, Daisy Jones & The Six está formado por Billy Dunne (vocalista masculino), Daisy Jones (vocalista femenina y, a veces, a la pandereta), Warren Rhodes (batería), Karen Sirko (teclados y vocalista) y Eddie Roundtree (bajo). Aunque también añaden a la mezcla a Graham Dunne (guitarra solista).

Mi opinión

Para mí, el personaje de Karen es excepcional y en muchas ocasiones me veo reflejada en lo que piensa y cómo actúa. Es una mujer preparada para lo que venía, sin tener miedo a nada. Me costó bastante encajar el personaje de Camila y más al final del video, me dolió como quiso que terminaran las cosas con la banda y que por un lado fuese tan egoísta. Si Billy hubiese terminado con ella y eligiese a Daisy, es culpa de él, pero quiso ponerse una venda en los ojos para no sufrir. Siempre me va a quedar lo que hubiese pasado. 

El que tenga música propia también es un punto a favor

Es un libro maravilloso, —tampoco podía esperar menos de Taylor Jenkins Reid—. Desde la forma en que está contado en la forma de un «falso documental» que le da una verosimilitud y un ritmo espectaculares, a la construcción de todos y cada uno de los personajes, de una complejidad y profundidad. 

Algo que me gustó muchísimo de este libro también es la perspectiva feminista, que logra ser orgánica y fluye con naturalidad, incluso acorde con la época en que está situada la historia. Me parecieron maravillosos los tramos en los que se narra el momento de creación, de composición y la importancia que el arte y la música tenían para para los personajes, así como también los problemas laborales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s